gESTIoNES:

Peal de Becerro y Comarca


  • BOLETINES OFICIALES

BOE

BOJA

B.O. Provincia de Jaén

Otros Boletines Provinciales


  • AGRICULTURA
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).

Sistema de Vigilancia y Alerta de la Evolución Actual de los Cultivos y Aprovechamientos

Sistema de Información Geográfica de Datos Agrarios - SIGA.

Ayudas y Subvenciones.


  • GANADERIA:

Consultar los derechos de ovino-caprino y vacas nodrizas, datos del SIGGAN


  • DATOS ESPACIALES DE ANDALUCIA.

Visualizador IDEAvisor

Visor 3D de los Datos Espaciales de Andalucía (3DEA)


  • EL TIEMPO:

El tiempo en Peal de Becerro.

El tiempo según usted mismo.

  • EL TUGIA:

Como va el Tugia.

  • CATASTRO:

Consulta de datos Catastrales.


  • CONTRIBUCIONES:

Recibo de contribución...


  • HACIENDA:

Calendario Fiscal.

Todos los tramites con hacienda.


  • LA BOLSA:
La bolsa en Madrid

Las acciones


  • LOTERIAS y APUESTAS:

Comprobar números de la Lotería Nacional

Comprobar la Quiniela de Futbol.

Comprobar cupón de la Once.

  • EMPLEO Y FORMACIÓN:

Contratos de trabajo.

Siete pasos para cobrar la prestación

Todos los impresos necesarios y mas.

MODA

El Aceite.

El mercado está parado como "una balsa de aceite" y los precios siguen muy bajos pese a algún repunte puntual.

Compras a muy corto plazo de pequeños volúmenes "low cost" por parte de los operadores siguen marcando la pauta en el mercado oleícola, en un contexto de crisis económica y guerra entre la gran competencia que utilizan esta referencia como producto reclamo, lo que impide una mejora de los precios. El mercado está parado como "una balsa de aceite" y los precios siguen muy bajos pese a algún repunte puntual esta semana, lo que se traduce en escasa rentabilidad tanto para los agricultores como para envasadores o las 1.744 almazaras españolas. Las perspectivas apuntan que las cotizaciones se mantendrán durante algún tiempo en niveles próximos al desencadenamiento del almacenamiento privado, cuya activación ya urgen cooperativas, organizaciones agrarias y almazaras, además de la Administración andaluza, Comunidad que concentra la mayor parte de la producción. Los precios han oscilando esta semana entre 1,66 y 2,55 euros/kg para el aceite de oliva virgen extra; entre 1,56 y 1,68 euros/kg para el virgen y entre 1,520 y 1,56 euros para el lampante, según el Sistema de Información de Precios en Origen POOLred. Del 24 al 30 de diciembre cayeron un 66,11 % las operaciones -tan sólo hubo 41- respecto a la anterior semana con unas transacciones de algo más de 2.000 toneladas entre almazara entidades comercializadoras, con ligeros ascensos para las categorías de mayor calidad: un 1,85 % de media para los vírgenes extra, hasta 1,87 euros/kg, y un 0,18 % para los vírgenes, hasta 1,67 euros/kg. Por el contrario, se depreciaron los aceites de calidad inferior, que se pagan a apenas 1,38 euros/kg, un 2,85 % menos. El precio medio de contado del aceite caía incluso el día 28 de diciembre hasta unos escuetos 1.545,53 euros por tonelada. Si se comparan estos datos con los de la misma semana del año pasado, los valores acumulan importantes retrocesos en todas las categorías, que oscilan entre el -5,64 % de los vírgenes extra al -12,17 % de los aceites de calidad inferior. El descenso en los movimientos también es destacable respecto al ejercicio anterior: -66,11 % en transacciones y -78,38 % en volumen. Por su parte, del 30 de noviembre al 30 de diciembre de 2011 se han registrado en POOLred un total de 475 operaciones (-4,43 %) y 36.518 toneladas, un 6,57 % menos respecto al mes anterior. Retroceden todas las categorías en este período: un -3,83 % los vírgenes extra; un -2,49 % los vírgenes; un -2,60 % los lampantes y un -1,10 % los aceites de calidad inferior. "El 2011 no termina nada bien en el sector; el mercado apenas se ha movido esta semana y los precios siguen cediendo", destacaron desde la lonja del aceite de Asaja-Córdoba en su tradicional sesión de los viernes y última de este ejercicio de 2011. Apunta valores de entre 1,80 y 1,92 euros/kg para el virgen extra; de entre 1,65 y 1,68 euros para el virgen botella (1º) y de 1,50 a 1,56 euros/kg para el lampante para refino (1º). Se mantiene los valores para el aceite de orujo en las refinerías de la provincia (760 euros/t) y caen los del aceite de girasol hasta 960 euros/t esta semana, según detalla la patronal agraria. En cuanto a las operaciones a largo plazo, del 22 al 28 de diciembre de 2011 se han realizado en el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) unos 650 contratos de futuros, con precios que han oscilado entre los 1.520 y los 1.630 euros por tonelada. Menos operaciones respecto a la semana pasada, cuando se ejecutaron 2.425 contratos de futuros, con tendencia de precios a la baja -hace siete días se movían entre 1.520 y 1.650 euros/tonelada-. A cierre de sesión, el MFAO contabiliza 50 contratos con vencimiento de noviembre de 2012, la mitad de ellos a precios de 1,64 euros por kilo y los 25 restantes a 1,66 euros por kilo. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) detalla en su último informe semanal -con datos del 12 al 18 de diciembre- un descenso en la cotización del aceite de oliva virgen (-1,09 %), lampante (-1,39 %) y orujo crudo (-0,79 %). En su análisis de mercados de referencia, destaca "el rojo" con caídas para los vírgenes extra en Jaén, Granada y Sevilla; de los lampantes en Málaga; y del aceite de oliva refinado en Tarragona. Las ventas de aceites comestibles no repunta, según las últimas estadísticas de la patronal de envasadores Anierac, con 325,89 millones de litros comercializados en los once primeros meses de 2011, un 4,97 % menos que en igual periodo del ejercicio anterior. El 2012 abre incertidumbres en plena crisis, pero también oportunidades. Las exportaciones suponen ya el 60 % de las salidas de aceite y van en aumento y España se ha situado por delante de Italia como principal exportador mundial y se va consolidando en la mayoría de los países como líder en cuota de mercado.



Precio del aceite en origen.


Mercado del aceite de oliva


Enfermedades del olivo


Enfermedades del olivo 2.



.





aceite de oliva | aceite de oliva | aceite de oliva | aceite de oliva | aceite de oliva

gestiones:



.
  • MÉDICO:

Cita introduciendo Datos.

Cita con certificado Digital.


  • SEGURIDAD SOCIAL. (GESTIONES SIN CERTIFICADO DIGITAL).

Solicitar Vida Laboral.

Solicitud del Informe sobre las Bases de Cotización.

Consulta de Deudas con la Seguriada Social.

Solicitud o Renovacón de Tarjeta Sanitaria Europea.

Solicitud de jubilación nacional (TESOL Jubilación).

Programa de Autocálculo de Pensión de Jubilación

Otros Trámites.


  • D.N.I. y PASAPORTE

Cita renovación.


  • I.T.V.

Solicite una cita

  • TRAFICO. D.G.T.

Impreso de Solicitud de Matriculación.

Trámite de notificación de venta (hoja informativa).

Trámite de transmisión de vehículos (hoja informativa).

Consultar Saldo de Puntos

Tiene multas?

Pago de multas de Tráfico

Impresos de solicitud de baja.

Información de carreteras.

Otras gestiones.


  • UNIVERSIDADES:

De Jaén. Acceso docencia virtual.

De Granada. Acceso identificado.

De Sevilla. Enseñanza Virtual.

.
  • VENTANILLA UNICA:

Necesario para montar una empresa



  • CONTRATOS arrendamiento:

Contrato de arrendamiento de vivienda

Contrato de arrendamiento de Local de Negocio

Contrato Arrendamiento de trastero.

Modelo de Contrato de arrendamiento de plaza de garaje.

  • HOTELES:

Hotel en Peal de Becerro.


publicidad